Consejos para ahorrar energía

Publicado el 16 de abril de 2025, 9:35

En nuestro día a día es muy importante la gestión que hacemos de nuestra economía, y dentro de ella hay algunos gastos ineludibles, entre ellos los correspondientes a los suministros de nuestro hogar, los gastos de la electricidad, la calefacción y el agua caliente sanitaria, así como el combustible de nuestros vehículos, es decir, nuestros gastos energéticos.

El consumo y gasto de energía va ligado al medioambiente, en la medida en que ahorremos energía y gasto también contribuiremos, en la misma media a la conservación del medioambiente, salvo que esta provenga de fuentes renovables.

En la actualidad el consumo energético de los hogares crece de forma continuada, y especialmente el eléctrico con la progresiva electrificación de la sociedad.

El ahorro energético es el conjunto de prácticas que se emplean para reducir el consumo de energía en un ámbito determinado. No hay que confundir el ahorro energético con la eficiencia energética, que es la capacidad para obtener los mejores resultados empleando la menor cantidad posible de recursos energéticos para el desarrollo de una actividad, con el ahorro energético, que simplemente se trata de reducir el gasto energético promoviendo un consumo reducido de energía.

Actualmente nos encontramos inmersos en un proceso mundial de transición energética y descarbonización, encaminado hacia la neutralidad climática en 2050. Y en  este contexto, en el que todos estamos implicados, también podemos contribuir con sencillos gestos que además de favorecer la conservación del medioambiente también reducirán nuestros gastos mensuales.

La clave para poder realizar un correcto ahorro energético es una buena gestión, ya que permite optimizar su consumo, racionalizando y reduciendo el consumo y sus costes asociados, sin causar perjuicios en los usuarios.

 

  1. Para ahorrar en la calefacción:

 

Según el IDAE, el 41% del gasto energético anual total de un hogar corresponde a la calefacción. Por cada variación de un grado de temperatura podemos generar un ahorro aproximado de  un 7%.Para reducir su gasto energético y económico podemos:

 

  • Realizar un correcto mantenimiento de la instalación
  • Mantener la temperatura entre 19-21º, con la que ya se mantiene una temperatura suficiente de confort
  • Instalar termostatos que regulen correctamente la temperatura
  • Apagar la calefacción por la noche
  • Constar con un buen aislamiento térmico en la vivienda
  • Ventilar el hogar 15 minutos una vez al día
  • Apagar la calefacción si no hay nadie en el hogar
  • Cerrar las persianas y cortinas por la noche
  • Purgar los radiadores al menos una vez al año
  • No cubrir los radiadores ni colocar ningún obstáculo que impida la difusión del aire caliente.
  • Abrir las cortinas y persianas durante el dia para que la luz solar entre y caliente de forma natural las estancias
  • Si hay que sustituir algún equipo colocar otro que utilicen electricidad mediante bombas de calor o energías renovables
  • Existen multitud de recursos tecnológicos que pueden ayudar, como los sistemas demóticos

 

  1. Para ahorrar iluminación:

 

La iluminación representa aproximadamente el 9% del consumo energético de un hogar. Para ahorrar en este terreno es necesario aplicar pequeños gestos:

  • Aprovechar siempre que se pueda la luz natural
  • No dejar luces encendidas en estancias vacías
  • Utilizar bombillas de bajo consumo, gastan menos que las incandescentes y su durabilidad es mucho mayor.
  • Instalar reguladores de intensidad luminosa
  • Utilizar iluminación dirigida, en ocasiones no es necesario iluminar una habitación completa, se puede optar por el uso de lámparas de mesa, apliques de pared, etc
  • Instalar sensores de movimiento para áreas de paso o lugares donde no se necesita una iluminación constante
  • En las oficinas coloca recordatorios de apagado
  • Utiliza colores claros en paredes y techos de las estancias
  • Reducir al mínimo iluminación ornamental en los exteriores de los edificios
  • Mantener limpias las lámparas y pantallas, para aumentar la luminosidad

 

  1. Para ahorrar en los electrodomésticos:

 

Actualmente los electrodomésticos se clasifican según su eficiencia energética, en una escala de nueve gamas desde los que más consumen G hasta los que menos lo hacern A++. El gasto correspondiente a los electrodomésticos representa un 12% del total del hogar y el 11% del mismo se emplea en la cocina. Para reducir su consumo podemos.

  • Elegir, siempre que sea posible electrodomésticos de clase A++
  • Apagar los aparatos cuando no estén en uso, y no dejarlos en modo stand-by
  • Desconectar adaptadores que no estén en uso, porque su consumo persiste aunque sea menor
  • Utilizar regletas con interruptor
  • Realizar un correcto mantenimiento de todos ellos
  • En el caso de los televisores, los que tiene pantalla LED tienen un menor consumo
  • En el caso de los ordenadores, apagarlos durante las ausencias
  • Las lavadoras han de emplearse a carga completa
  • Si es posible secar la ropa en el exterior y evitar el uso de la secadora
  • Si es posible cocina con olla a presión ahorra mucha energía
  • No dejar la puerta del frigorífico abierta
  • No colocar, si es posible, la nevera al lado del horno o la cocina
  • Descongelar regularmente el congelador para evitar que forme una capa de hielo
  • Para el frigorífico una temperatura de 6º es suficiente y -18º en el caso del congelador
  • Si es posible, programar el lavavajillas a bajas temperaturas y no utilizarlo hasta que este lleno
  • No introducir alimentos calientes en el frigorífico
  • No utilizar el horno para pequeñas porciones
  • Utilizar las ollas con tapa
  • Aprovechar el calor residual de la cocina
  • Utilizar, si es posible, placas de inducción, consumen menos energía que las vitrocerámicas
  • Mantenga limpios los filtros de las campanas extractoras de humos

 

  1. Consejos generales:

 

  • Si es posible, convertir el hogar en uno eficiente energéticamente desde su construcción
  • Contratar una tarifa y potencia ideales y adaptadas a las necesidades del hogar
  • Utilizar apps de consumo energético, que permiten gestionar óptimamente los recursos energéticos
  • Instalar, siempre que sea posible sistemas demóticos que optimizan los recursos
  • Seleccionar, si es posible tarifas eléctricas con discriminación horaria, y ajustar los consumos a los diferentes tramos horarios

 

  1. Para ahorrar agua:
  • No lavar a mano la vajilla, el lavavajillas utiliza mucha menos agua
  • Cerrar los grifos cuando no se utilicen
  • Realizar un correcto mantenimiento de la instalación
  • Realizar duchas cortas
  • Utilizar ducha en lugar de baño
  • Utilizar un cabezal de ducha de bajo consumo
  • Utilizar sistemas de agua caliente por acumulación que son más eficientes que los de producción instantánea y sin acumulación
  • Emplear un buen aislamiento en los depósitos acumuladores y las tuberías de distribución del agua caliente
  • Si es posible utilizar un termo con etiqueta A o superior

 

  1. Para ahorrar en el transporte:

 

  • Utilizar siempre que sea posible transporte público
  • Incorporar medidas de movilidad eléctrica, siempre que sea posible
  • Si es posible, realizar los trayecto caminando.

 

 

 

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios